Flujo de trabajo para realizar encuestas de mapeo utilizando drones: WingQuad3
Hoy en día, la tecnología de drones se está utilizando para diversos fines
relacionados con la recopilación de información georreferenciada a pequeña o
gran escala, como la topografía. La fotogrametría ahora nos permite aplicar sus
resultados a la cartografía básica y temática a través de la medición de tierra
y objetos a través de imágenes aéreas adquiridas, en este caso, por robots
aéreos o drones.
Uno de los proyectos más relevantes que se llevó a cabo fue una encuesta
realizada en noviembre de 2019 en la ciudad de Guayaquil (Ecuador)
por una empresa responsable de realizar estudios de topografía y el
suministro de agua potable a la ciudad. El objetivo principal era recopilar
información en el campo con nuestro Wingquad3 de un área determinada
de la ciudad para determinar la cantidad de propiedades que se beneficiarán
del servicio de agua potable y alcantarillado.
Es importante enfatizar que para la recolección de resultados confiables y
precisos, se debe aplicar una metodología apropiada. Por lo tanto, tomando
el estudio de caso mencionado anteriormente, utilizamos la metodología
que se muestra a continuación:
Fase 1: Reconocimiento del área de estudio.
Al realizar encuestas de mapeo, es muy importante analizar las condiciones físicas y climáticas que presenta el sitio, como alivio, precipitación, accesibilidad, etc.,
que luego nos ayudarán a una correcta planificación del trabajo.
Este procedimiento se realiza en el sitio o de forma remota, con herramientas
como google earth o imágenes satelitales, si están disponibles.
Para el área en cuestión, se determinó que es un área seca, relativamente
plana con pendientes no mayores al 15%, y con accesibilidad total a todo
el sector donde se planificó la encuesta.
Fase 2: Planificación del trabajo de campo
Una vez que se analiza el área de estudio, comienza la planificación
del trabajo. Para nuestro estudio de caso, 4 ingenieros participaron para
llevar a cabo el
trabajo más rápido: 2 ingenieros civiles y 2 ingenieros geográficos.
Un grupo de 2 fue responsable de la colocación de puntos de control en
tierra, ubicados en sitios estratégicos y distribuidos de manera homogénea
para ajustar los
modelos generados y obtener resultados precisos. Los miembros
restantes del equipo fueron
responsables de la planificación del vuelo, la recopilación de información,
el procesamiento de datos y la generación de resultados, tales como nubes
de puntos, ortomosaicos, modelo de superficie digital, modelo de terreno
digital, líneas de contorno y digitalización y cartografía temática.
Se usó un equipo GNSS de doble frecuencia con el que se colocaron puntos de control de tierra (GCP) distribuidos homogéneamente en sitios estratégicos para ajustar los resultados y los datos recopilados. Además, se utilizó nuestro Wingquad 3, que puede recopilar información de un área de hasta 350 hectáreas en un solo vuelo, con una autonomía de 60 minutos. El dron incorporó un sensor RGB de 24 megapíxeles que coincidía con la resolución y la escala que se necesitaba.
Fase 3: trabajo de campo
Con base en la evaluación del área de estudio, se estimó que era necesario colocar 7 puntos de control en tierra para alcanzar la precisión y resolución requeridas, y se determinaron los lugares aproximados donde se colocaron.
Por otro lado, la planificación del vuelo se llevó a cabo en nuestra
Estación de Control Terrestre LAS-AirRails (GCS), donde se determinó la
altitud del vuelo, el sensor que se utilizará y el punto estratégico desde
donde realizamos el vuelo.
Primero, 2 miembros del equipo fueron al área de estudio para tomar
las coordenadas GPS en el campo, que fueron marcadas y pintadas
con marcas claramente
identificables visibles desde el aire. Estas marcas servirán como puntos
de soporte fotogramétrico.
Por otro lado, se planearon dos vuelos de drones a 220 metros de altitud,
con un sensor RGB de 24 MPX, adquiriendo un GSD (distancia de muestra
de tierra)
de 5,32 cm / píxel.
Fase 4: Procesamiento de datos y generación de resultados (en la oficina)
Una vez que el trabajo de campo se completó en 1,5 días, se procesó la
información, tanto los datos obtenidos con el equipo GNSS como las
imágenes obtenidas con
el dron. En el primer caso, las coordenadas obtenidas con un software de
procesamiento de puntos de control se procesaron en base a 2 puntos
de la Red de Monitoreo
Continuo GNSS de Ecuador –REGME.
Simultáneamente, el procesamiento de imágenes se realizó con el software de procesamiento fotogramétrico Pix4D Mapper con el que obtuvimos los siguientes
resultados:
Nube de puntos en formato LAS.
Se obtuvo de 65,613,272 puntos 3D densificados
Promedio (puntos por m3): 22.07
Ortomosaico en formato GEOTiff con una resolución de 5,15 cm / píxel.
Modelo de superficie digital en formato GEOTiff con una resolución
de 5,15 cm / píxel.
Modelo digital del terreno en formato GEOTiff con una resolución de
25,75 cm / píxel.
Líneas de contorno en formato shp con intervalo de 1 metro
Posteriormente, los resultados se refinaron utilizando los sistemas
de información geográfica necesarios para este propósito. Finalmente,
con el ortomosaico generado, se realizó la digitalización de las casas y
bloques ubicados en el sitio.
Todos los resultados entregados a la compañía contratante servirán en el
futuro para estimar el posible número de propiedades beneficiarias que
recibirán agua potable y alcantarillado.